martes, 5 de noviembre de 2024

El regreso de Giselle

  

Es complicado de nuevo introducirme en la piel de Giselle, sobre todo, de esta nueva Giselle. Esa Giselle, que dejó ser una de las mejores escorts de Madrid, para pasar a ser empresaria, madre y sobre todo sentirse viva.

Ha pasado mucho tiempo, exactamente desde el 30 de agosto del 2019 que publiqué el último capítulo. Mi vida y más que mi vida, yo, al igual que Giselle hemos cambiado mucho.

Por eso me da miedo de nuevo meterme en su personaje, porque temo no volver a conseguir lo que hace tiempo solo ella supo lograr. Porque a la fecha, no me atrevería a decir con seguridad, si ella escribió mi vida o yo la de ella. Si ella es escritora y yo una ex escorts, o si yo soy escritora y ella un personaje con el que logré ser libre y volar.

No sé qué me da más miedo, si asumir de nuevo la dirección de La Revista de Todos, con la profesionalidad que siempre lo he hecho o de nuevo ser Giselle, vuestra Giselle.

Aunque no os lo vais a poder creer para escribir el siguiente capítulo he tenido que leer la novela que en su día publiqué y de la que a un buen recaudo conservo un ejemplar, como también he tenido que leerme los cuatro capítulos que se publicaron en su día en La Revista, teniendo como título, “El Regreso de Giselle”.

Y aunque ha transcurrido mucho, mucho tiempo. ¿Me creéis si os digo que todavía me he emocionado? No sé que hizo Giselle en mí, o sí lo sepa y no lo quiera asumir.

Ya que La Revista de Todos, si Dios quiere, regresa el 22 de diciembre, y como es de costumbre, el título de cada aportación ha de contener la palabra “Navidad”. Aquí os dejo el título del nuevo capítulo.

—El regreso de Giselle. ¡Y sí, llegó la niña por Navidad!—

 

Giselle de nuevo se enfrenta a la maternidad. A cumplir su deseo de ser madre, —pero sobre todo la de su hijo Abraham—, de querer tener un hermano.

¿Conseguirá la llegada de esa criatura apaciguar las ganas de seguir sintiéndose “viva”? ¿Cómo reaccionará el Sr. Rodríguez? ¿Le acompañará en su embarazo o tendrá que ser Giselle, de nuevo, quien afronte la maternidad al lado de Davinia?

Todavía ni yo como escritora, lo sé. Ya sabéis que estoy acostumbrada a trabajar bajo presión y que seguramente, una vez más, sea mi estado emocional de ese día el que decida que sucederá.

Hasta el 22 de diciembre, fecha en la que se publicará el nuevo capítulo de El Regreso de Giselle, os dejo los links de los capítulos anteriores para que recordéis su historia. Y si queréis recordar el origen, la novela, "Escorts, una semana en París", os invito desde ya a que pulséis en el link de abajo, para qué, capítulo a capítulo os emocionéis, como a la fecha y me temo que de por vida lo seguiré haciendo. 

https://evamariamaisanava.blogspot.com/




 











El regreso de Giselle


Me deseas y lo sabes.

https://larevistadetodos.blogspot.com/2019/02/el-regreso-de-giselle-capitulo-i-me.html 


Giselle, permítame hacerla el amor.

https://larevistadetodos.blogspot.com/2019/04/el-regreso-de-giselle-capitulo-ii.html 


Y sin darme cuenta, llegó el 16 de Junio.

https://larevistadetodos.blogspot.com/2019/06/el-regreso-de-giselle-capitulo-iii-y.html 


El amanecer

https://larevistadetodos.blogspot.com/2019/08/el-regreso-de-giselle-capitulo-iv-el.html

 

miércoles, 16 de octubre de 2024

Porque por fin sucedió

De nuevo tengo esa sensación de tenerme que enfrentar a un folio en blanco y más que miedo, tengo respeto, mucho.

Porque lo que siento es tan bonito que no sé como escribirlo sin que nada se quede en el tintero, porque es lo último que quisiera.


Desde muy niña siempre me ha gustado estar sola y ahora de mujer, esa soledad “escogida” es algo que de vez en cuando necesito, me apasiona y sobre todo necesito para disfrutar y saborear más la vida.

Estoy sentada en un asiendo del Ave, rumbo a Madrid, escribiendo a vuela pluma lo que siento, para una vez más contar lo vivido o soñado; porque ya sabéis que los escritores navegamos en la ambigüedad. 

Le conozco desde hace muchos años, somos amigos, él es mi mano derecha; siempre hemos tenido claro que la amistad es lo más importante. Hasta que llega un buen día en el que te das cuenta de que esa amistad no es más que un disfraz de un sentimiento que hasta da miedo pronunciar, pues sabes que es complicado, por no decir imposible que vire en otra dirección; hasta que llega el día que lo tienes frente a ti y luchas por no dejarte llevar, pero no puedes o no podemos…

Y ha tenido que ser ahora, después de mucho tiempo cuando al ir a Alicante por trabajo surge la oportunidad de materializar el sueño que ambos siempre hemos deseado, el poder pasar una noche juntos, amanecer abrazados y saber que lo vivido, lo experimentado, no sólo nos ha servido para conocernos más, sino para darnos cuenta de que ahora que hemos sido uno, no queremos dejar de serlo; pero no dentro de una relación normal, sino sin darle nombre a lo que ambos por voluntad propia no queremos etiquetar. Simplemente somos dos amigos enamorados del amor, que nos deseamos y eso es lo que nos importa. 


¡Porque sí!, porque por fin sucedió, una noche mágica, llena de respeto, admiración, pasión y con una dosis de amor.

¡Porque sí!, porque a escondidas éramos dos amigos/amantes entregándose a la pasión, porque lo escrito es una tajante verdad o tal vez un sueño deseado por los dos, porque lo que sentimos es sólo nuestro y lo que ahora estás leyendo no es más que otro de mis relatos, tal vez imaginado o no.





Eva Mª Maisanava Trobo
16/10/2024 Dirección a Madrid

lunes, 23 de septiembre de 2024

Gracias a todos, de corazón...

 

Buenos días a tod@s;

 

Os escribo una vez más para daros las gracias por leerme y más cuando desde el 2019 apenas escribía. Circunstancias ajenas a mí y que a mí pesar me llevaron a tener que alejarme de este mundo que aún en ocasiones es de “oropel”, pero.. que tan feliz me hace.

Y es que el pasado 13 de septiembre el blog tan solo registraba 35.111 visitas, el viernes pasado antes de publicar el tercer capítulo de Giselle las visitas aumentaron a 35.264 visitas. Son 153 visitas más en tan sólo una semana y teniendo en cuenta que el fin de semana, se nota, que os conectáis menos. —¡Gracias!—  


Visitas el día 13 de septiembre
Visitas el día 20 de septiembre

Me gustaría que dejaseis algún comentario, si os da vergüenza podéis hacerlo de manera anónima, pero… vamos —¡Cómo queráis!—

De nuevo, gracias.





 




Entradas más leídas a día 13 de Septiembre del 2024.



Entradas más leídas a día 20 de Septiembre del 2024









Como veréis puedo ver las estadísticas y hasta el sistema operativo desde el que os conectáis. 


Esto fue a día 13 de septiembre











Y aquí podéis ver el gráfico a día 20 de septiembre.








Y no solamente me leéis desde España, sino desde fuera también.





Gracias, de todo corazón...




Quiero recordaros que el siguiente capítulo, me temo, que será, el que más o va a gustar… porque a quién no le excita la idea de imaginar a dos mujeres, desnudas, sensuales y con ganas de experimentar…
¡Ay os lo dejo, no diré más!






Eva Mª Maisanava Trobo



jueves, 5 de septiembre de 2024

No me leas, siénteme. Comunicado.


Toc, toc… ¿Se puede?

Siento de nuevo irrumpir en vuestras vidas y me temo que estaríais esperando un capítulo más de mi próxima novela “No me leas, siénteme”; pero siento deciros que hoy no va a ver ningún capítulo, ni mañana, ni tampoco otro día.

Me he limitado a subir unos cuantos capítulos que tenía escritos desde el 2019 y que he ido publicando poco a poco, para… de esta manera asegurarme haberos creado la necesitad de saber más, de querer conocer como va a terminar la historia de Dulcinea.

Tener por seguro que, aunque tengáis que esperar un tiempo, no sé cuánto, valdrá la pena. Para mí no está siendo fácil meterme en un “género” más serio, distinto y que nada tiene que ver con el “erotismo y la sensualidad” que de manera natural emana de cada poro de mi piel, haciendo que sea mi zona de confort.

Realmente la novela de “No me leas, siénteme” proviene de una “historia” que escribía a ratos, en una cafetería, mientras que desayunaba al ir al trabajo. Más de una persona al leerla, me dijo… —¡Eva, ¿no te das cuenta de que esta pequeña “historia” es el germen de otra más importante si tú quieres? Y como Tauro que soy, no se me puede retar…

Creo, de todo corazón, que vale la pena, aunque me esté costando terminar esa historia. Si os digo un tiempo os mentiría. Escribir es complicado, más de lo que la gente piensa, te come mucho tiempo de tu vida privada y terminas siendo, otro puto personaje más… te entregas tanto que terminas hablando, pensando y sintiendo como la protagonista, pero a fin de cuentas también así consigo que luego me digan, como me ha pasado con otros relatos.. —¿Seguro que no eres tú, que esto no te ha pasado a ti?— Y os aseguro que nada de lo escrito es verdad, puede haber escenas, momentos, pero nada más.

Tener por seguro que cuando esté, después de buscar a alguien que la corrija, porque los escritores nos limitamos a crear, no estamos pendiente de la gramática, para eso ya hay otras personas…; y me vea con fuerzas de llamar a las puertas de editoriales como lo hice con la historia de Giselle. Y si encuentro alguna editorial que, sus condiciones económicas, valgan la pena, será entonces cuando por este mismo medio tendréis noticias del día, hora y lugar de la presentación de esta y desde ya, deciros que me haría inmensamente feliz que tú, que ahora me estás leyendo, hicieras un hueco en tu vida para acompañarme.

Porque creerme que lo necesitaré. Necesitaré de vuestro calor. Sino escribo más a menudo es porque odio hablar en público, ojalá pudiese poner un holograma mío y que hablase por mí; porque ese día me veréis temblar y hasta puede que llorar, pero, a fin de cuentas, sería yo, como lo soy cuando escribo.




Os dejo el enlace de la historia —germen— que logró llamar la atención, para que le diera la importancia que tiene que para darle una extensión mayor. Porque a los personajes, como a las personas… hay que dejarlos hablar.




https://www.casadellibro.com/ebook-asomada-a-la-ventana-todavia-te-espero-ebook/9781291374483/2239977



Sinopsis

"No me leas, siénteme", es una historia de dos mujeres que comparten la misma ilusión.

Dulcinea es hija de un marqués. Toda su vida ha luchado con gran valentía para demostrar a todos que es digna de ser la heredera del marquesado. Pero le costará demasiado conseguirlo; en una época en que la mujer era solamente educada para ser buena esposa y mejor madre. Pero luchará contra todos por demostrar que si puede hacerlo.

Ena es una mujer inquieta, que agobiada por su monótona vida y cansada de su marido. Decide cambiar de vida, de trabajo, de ciudad, dejando todo lo que tenía de lado para irse a trabajar a una residencia de mayores. Y allí aprenderá la mejor lección de su vida.

El destino las unirá y ambas, aunque de una manera distinta harán su sueño realidad.




Eva Mª Maisanava Trobo


miércoles, 4 de septiembre de 2024

No me leas, siénteme. Capítulo: ¡Maldito telegrama y maldita mi vida!

 



El lunes como teníamos previsto partimos rumbo a casa de mi padrino, sin lágrimas en los ojos; solo con el coraje de empezar de cero y ser fuerte por mi hijo. La debilidad, las dudas y los miedos cada vez que se hicieran presenten los trataría de reconducir.

Al llegar a mi nuevo hogar, mi padrino me acompañó a mis aposentos. Se había encargado de decorar mi habitación haciéndola completamente confortable.


El cabecero era de forja pintado de color oro envejecido y en la parte superior estaba la flor de lis. Al lado tenía una mesita de noche, a mano derecha un sifonier, enfrente tenía el armario y a la izquierda un maravilloso secreter y encima una estantería completamente llena de los ejemplares de los autores más leídos y que en todo hogar deberían de estar.


Todas las paredes de la habitación estaban pintadas de blanco, lo que hacía que la habitación pareciera más luminosa de lo que en verdad era. Se había encargado de poner en la mesita de noche, un jarrón lleno de rosas blancas, que de sobra sabía que me gustaban. No puedo negarlo, más acogedora no podía ser.

Las vistas desde la habitación eran inmejorables, daban a un lago, lo que me permitía disfrutar cada mañana de un baño y por las tardes de maravillosos paseos arropada con un chal.

Era el lugar idóneo para afrontar con tranquilidad y reposo mi embarazo.

Mi padrino me preguntó si estaba todo de mi agrado, pero por mi reacción no fue necesario articular ninguna palabra. Estaba feliz y tranquila.

Después de la siesta, mi padrino, me hizo llamar por la chica del servicio, me esperaba en su despacho para departir largo y tendido como hacía mucho tiempo que no hacíamos.


Me pidió que dejara de ser orgullosa y esquiva, que no podía estar de por vida comportándome como un avestruz, metiendo la cabeza en un agujero, sin tener el valor de enfrentarme a mi realidad.

La verdad es que siempre pensé que todo en esta vida sucedía por algo, que existía algo que estaba fuera de nuestro alcance para que todas las situaciones se dieran a favor o en contra cuando éstas eran inevitables. Y eso era lo que acababa de suceder. Justo cuando mi padrino me estaba hablando sobre el no posponer más el ponerme en contacto con mi familia, entró el hombre de confianza de mi padrino y le dio un telegrama.

Mi padrino lo leyó rápidamente y por la palidez de su rostro, supe que no se trataba de buenas noticias, sino de todo lo contrario.


—¡Hija!, no son buenas las noticias que he de darte.

—¡No me asuste, padrino! Déjeme leerlo por favor. Como bien acaba de decirme he de enfrentarme a cualquier tipo de circunstancia.

—¡Toma, Dulcinea!, lee el telegrama que acaba de mandar tu madre.



Estimada hija;

No es fácil dirigirme a ti y más después de tu partida y del daño que ésta me causó. Pero tu padre está muy enfermo y como heredera has de estar presente. Te reclama porque quiere hablar contigo sobre el marquesado y todo lo que ello conlleva antes de su muerte, que según los especialistas no tardará en suceder.

Sé que por tu gran corazón y sobre todo por la educación que has recibido no tardarás en venir.


Con afecto de tu madre que tanto te quiere


En ese instante mi padrino se levantó de la silla para abrazarme al ver como empezaban a resbalar las lágrimas por mis mejillas. Y es que, aunque mi relación con mi padre nunca fue lo que hubiese deseado, no dejaba de ser mi padre. Aunque mi espalda todavía estaba marcada por las cicatrices que se habían quedado debido a la paliza que me propinó al enterarse de la pérdida de mi virginidad.

No podía dejar de sentir lástima por un hombre que a pesar de haber llevado una vida rodeado de camaradas que a la hora de la verdad ni eran amigos, ni eran nada… ahora en los últimos momentos de su vida, nadie, a no ser por la compañía de mi madre y de la mía, estaba completamente sólo. Su vida, al igual que toda su existencia me daba verdadera lástima.

Me disculpé ante mi padrino y le rogué que me dejase ir a mi habitación.

Apenas me quedaban unos días para alcanzar la mayoría de edad y me enfrentaba a una maternidad para la que no sabía si estaba preparada y por si esto fuese poco, tenía que asumir las riendas del marquesado.

Antes de partir a la Granja me juré a mí misma que si los malos pensamientos se me hacían presentes, intentaría reconducirlos, pero me siento tan pérdida, tan niña, que no sé si estoy preparada para un cambio tan radical en mi vida. ¡Maldito telegrama y maldita mi vida!



martes, 3 de septiembre de 2024

No me leas, siénteme. Capítulo: Madrid, ciudad hostil.

 

Por fin ya era viernes, ya quedaban escasas horas para dejar atrás esta vorágine de sentimientos y comenzar mi nueva vida, lejos de todo aquello que pudiera recordarme a Felipe.


Aunque ver como mi vientre crecía hacía imposible que por más que lo desease con todas mis fuerzas pudiese olvidarme de él.
Recogí mi escaso equipaje, saldé la cuenta del hotel y me dispuse a coger el autobús para ir a Madrid, en ese instante un lugareño se ofreció a llevarme a la ciudad pensando que no tenía posibles.
No acostumbro a cometer locuras de esa índole tan temeraria y sobre todo porque nunca he tenido necesidad de hacerlas. Siempre he tenido a un chofer a mi disposición para que me acercase a cualquier lugar.


—¡Cómo extraño en estos instantes a Roque! ¿Habrían averiguado mis padres que fue mi cómplice para organizar mi marcha?—.


Me cuesta creer que mi padre no haya hecho de las suyas para obligar a Roque a contarle la verdad; aunque si fuera un ápice inteligente sabría que lo único que hice es ir hacia donde el corazón me dictaba que debía de ir.


Matías, el señor que me llevó a Madrid, resultó ser el padre de Margarita. —¡El mundo es tan grande y a la vez tan pequeño—.


Por fortuna él no me conocía. Se le veía un hombre bastante confiado y noble, hasta tal punto que durante el trayecto me contó lo preocupado que estaba por su hija. Al parecer por más que Felipe intentaba olvidarme, no lo conseguía. Aunque conociéndole, sé de sobra que con lo responsable que él era, nunca dejaría desatendida a Margarita ni al hijo de ésta, pese a que él fuera un completo desgraciado.

Es injusto que siendo el amor un sentimiento tan grandioso, sea a la par tan imposible de alcanzar en ocasiones y máxime cuando hay factores ajenos a nuestro control. Aunque el verdadero amor está por encima de tener a la persona amada a tu lado. El amor: es abrir la jaula a un pajarillo y dejar que este vuele y se pose en su largo viaje de rama en rama, hasta que por sí solo, después de un agitado viaje regrese al nido donde sabe que le harán sentir como en ningún lugar visitado antes.


El padre de Margarita me llevó en su coche hasta la estación del Norte. 


El ambiente que se respiraba en la capital era completamente hostil, de camino a la Plaza de España, dejando atrás y a la derecha el Campo del Moro, pude ver que en el Palacio Real ya no hondeaba la bandera española con su maravilloso escudo; ahora era la bandera tricolor la que hondeaba en lo alto del Palacio, como también adornaba los balcones de muchos hogares españoles donde habitaban republicanos y en otros donde por temor a las posibles consecuencias al abogar con la monarquía podían traerles, la ponían.


Ya no había libertad de hablar sobre la monarquía sin que esta conversación estuviera exenta de graves consecuencias.

Llevaba mucho tiempo sin caminar por la Gran Vía y aunque el jaleo de la capital nunca me había gustado, ahora estaba disfrutando de un agradable paseo y deleitándome la vista con numerosos escaparates de negocios que llevaban años tras años abiertos.


Al llegar al hotel, me dirigí directamente a recepción y una vez allí —como bien me dijo el padrino—me acompañaron hasta mi habitación. Coloqué el escaso equipaje que llevaba conmigo, me di una ducha y descansé hasta la hora en la que había quedado con mi padrino para cenar. El diario que me regalo mi tata Aurora y en donde escribía casi a diario estaba quedándose sin hojas. Me habían sucedido durante todo este tiempo tantas cosas que apenas me quedaban diez escasas páginas para rellenarlo por completo. —¡Tantas vivencias tenía todavía por contar!—. No sé exactamente el tiempo que mi padrino se quedaría en la capital, pero seguramente que estaríamos todo el fin de semana y ya hasta el lunes no partiríamos rumbo a su casa, a un país donde exiliarnos. El ambiente en España era cada vez más insostenible, eran numerosos los rumores sobre una posible segunda guerra civil y que los días para el comienzo de ésta, estaban contados.


Pese al amor incondicional que como española sentía hacía mi patria, me veía obligada a partir y a emigrar, asegurándome así de que mi hijo naciese lejos de cualquier ambiente bélico.


A la hora de la cena, mi padrino llamo por teléfono a mi habitación. Bajé para reunirme con él, en el restaurante donde él ya se había encargado de reservar mesa.


—¡Dios mío, hace unos años eras una niña y ahora eres una auténtica mujer! ¿Cómo estás, princesa? El embarazo, sin duda, te sienta de maravilla. ¡Hace tanto tiempo que no te veía!— decía, mientras que me abrazaba efusivamente.


—Exactamente desde mi comunión. Ya han transcurrido muchos años y sin embargo los años no hacen mella en usted, padrino. ¡Está tan atractivo como siempre!


—¡Serás tunanta! Vaya que si han pasado Dulcinea. Ya empiezo a padecer los síntomas inevitables de la artrosis, hija. Pero... ¡Cuéntame! ¿Qué tal estás?


—¡Bien!, aunque sé que me va a regañar cuando lo sepa. He de confesarle que no he ido al especialista. Todo sucedió tan rápido desde que dejé el internado para regresar a Laussane, que con mi partida y todo lo vivido me he olvidado de algo tan vital e importante.


—¡Diantres, Dulcinea! ¡Has de ir de inmediato! En cuanto lleguemos a casa, te acompañaré al ginecólogo para asegurarme de que estás bien y que tú embarazo finalizará con un estupendo alumbramiento. Eres joven, fuerte, sana y seguro que mi ahijado será un bebé maravilloso. Sin duda será tan fuerte y luchadora como lo es su madre.


—¿Ahijado?¿Ya da por hecho que será el padrino?


—¡Hija... yo...!—


—¡Claro que sí, padrino! Lo será. ¡Quién mejor que usted! De mis padres no tengo noticia alguna, y aunque ahora se preocupasen, es tarde.


Además, ya sabe que por el bien de mi hijo, tendrá mejor porvenir siendo usted su padrino.


—Entonces así será, Dulcinea. Pero sentémonos. Vengo cansado de la reunión y he de ponerte al corriente de los tiempos de hostilidad que se avecinan en la capital y en el resto de España—.


Ver a mi padrino me dio esa momentánea paz que tanto necesitaba. Me comentó que la situación en España iba a cambiar drásticamente y que había visos de que diera comienzo una guerra civil casi de inmediato.


El próximo lunes sin falta partiríamos rumbo a su casa, dejando atrás todo tipo de recuerdos y empezando así una nueva vida. La de una madre coraje que haría lo imposible para que su hijo fuese por encima de todo: feliz.


lunes, 2 de septiembre de 2024

No me leas, siénteme. Capítulo: Añorando mi infancia


Pasar los días en pleno encierro —salvo para salir a comer—, me mantenían en un completo estado de melancolía.

Necesitaba irme a Madrid cuanto antes, estar aquí solo me aportaba malos recuerdos.


En estos instantes y más que nunca desearía volver a mi infancia, ésa que en ocasiones rechazamos con absurdas pataletas y con ansias de tener una edad más adulta para dejar de estar bajo el yugo de los padres y hacer lo que en verdad deseamos. Y ahora que me veo envuelta en una situación non grata, desearía volver a esa infancia, en la que solo tenía la obligación de estudiar y poco más.


Añoraba a mi madre y me dolía no tener noticias suyas, no saber lo que sintió al leer la carta que la dejé antes de partir me consumía por dentro.


En su foro interno sé que hubiera salido en mi busca, y sin embargo ése al que tengo que llamar padre de seguro se lo impediría.


—¡Qué duro era ser mujer en aquella época en la que solo se esperaba de una el que fueses buena esposa, mejor madre y sobre todo saber mantener la boca cerrada!—.


Tener una mentalidad abierta en una época en la que todo el mundo que te rodea la tiene cerrada, es complicado.


Siento que he nacido en una época en la que no encuentro un lugar donde poder ser yo, sin tener que ser hipócrita y disimular.


Menos mal que este diario hace que en estos momentos pueda volcar todo lo que llevo en mi interior.


—¡Hasta consigue hacer las veces de psicólogo!—.


La rabia que me da es que por muchas hojas que rellene en este diario, jamás podrán ver la luz.


A nadie le interesaría conocer la vida de una futura marquesa, aunque lo único que difiera de una persona sin título sea quizás la economía, pero en contrapartida está el tener que estar pendiente siempre del que dirán y no poder ser como desearía.


En este preciso instante desearía ser esa sirvienta que gozó de la misma forma que yo lo hice en los brazos de Felipe. Ella, sin estudios, sin posición social, había conseguido tener lo que yo jamás tendría por mucho dinero y propiedades que tuviera en mi haber. Ella, había conseguido formar mi mayor anhelo, mi mayor sueño: una familia.


—¿Por qué el gran porcentaje de las personas piensan que tener estabilidad económica es sinónimo de ser feliz?—.


No voy a negar que ayuda y bastante. Pero no aporta la felicidad. Es más... con los años te das cuenta de que la felicidad como tal no existe, sino que son escasos momentos en los que te sientes feliz. Pero una felicidad completa es una utopía. Y siendo escritora y teniendo tanta sensibilidad, me atrevo a decir, que ser feliz es más complicado que sentirse incomprendida y en ocasiones hasta desdichada.


Ahora que estoy asomada a la ventana, resguardándome del día lluvioso, observo a varios niños saltando felizmente sobre los charcos sin importarles si se manchan o no; eso jamás lo pude hacer. Mi institutriz, mi adorada Aurora, nunca me hubiese permitido hacer nada que fuera impropio de una muchacha de mi condición social.


Añoro mi infancia, pero he de mirar hacia adelante. Escucho como llaman a la puerta, es el dueño del hotel. Me imagino que viene a traerme la tan esperada carta de mi padrino con noticias nuevas.





Querida ahijada;


Cuánta triste me da conocer tu situación. Huelga decir que no has de pedirme que te haga un hueco en mi hogar, puesto que también es el tuyo Dulcinea. 

Ser padrino es algo más que sujetar un cirio en tan solemne ceremonia como lo es la del bautismo. Es a mi modo de ver, estar pendiente y velar por los pasos del ahijado e intentar estar siempre en lo bueno y en lo malo. Y esa responsabilidad la asumí de muy buen grado.



El próximo sábado estaré en Madrid. El presidente de la república D. Niceto Alcalá Zamora ha convocado a todo el cuerpo diplomático y como tal he de asistir —aunque sabes de sobra que soy monárquico—, pese a que Alfonso XIII como rey, ha dejado mucho que desear.

Estaré hospedado en un hotel en la calle Princesa. Dejaré recado al personal de recepción para que a tu llegada te acompañen a tu habitación. Hablamos largo y tendido después del acto mencionado anteriormente que tendrá lugar en el Palacio del Pardo.

Muy a mi pesar he de dejar de escribir, tengo una reunión ineludible.

Intenta ver el lado positivo de la vida —aunque sea complicado—, de los momentos más amargos son de los que uno más aprende.




Con todo mi afecto
Tu padrino


sábado, 31 de agosto de 2024

No me leas, siénteme. Capítulo: Asumiendo mi posición y mi destino.


La conversación con Felipe me bajó de las nubes en la que en mi fantástico mundo había creado. Quizás el error de ser escritora es que siempre piensas que todo es posible —como lo es con mis personajes—, que con tan solo escribiendo unas cuantas letras son suficientes para hacerles felices o unos completos desgraciados.


Pero yo no era un personaje al que un escritor hace de su vida lo que quiere; yo era la dueña y señora de mi vida, la única responsable de que todo me fuera bien o mal.

Decidí poner tierra de por medio, no quería regresar a Laussane con la cabeza gacha. Aunque sé que tarde o temprano tendría que asumir mi destino, pero antes quería ordenar mis ideas e intentar que mis sentimientos hacia Felipe no me traicionasen haciendo que diese algún paso en falso.

Ya en la pensión decidí ponerme en contacto con mi padrino. En estos instantes él era la única persona en la que podría encontrar apoyo, cariño y sobre todo comprensión.

Dejar atrás mi casa en La Granja no era fácil. Pero por el bien de mi hijo y su futuro, era lo mejor.
Tal vez con el tiempo el amor llamaría de nuevo a mis puertas, pero de momento mi única prioridad era la vida que llevaba en mi interior.

Tenía todavía suficiente dinero para vivir cómodamente en la pensión, con la precaución de que ningún lugareño me viese.

Cogí mi diario —mi compañero de viajes, mi amigo fiel— y arranqué unas cuantas hojas para escribir en ellas una misiva a mi padrino, para ponerle al corriente de todo. La pondría al día siguiente en correos.






Estimado padrino;

No son gratas las letras que va a tener que leer, pues mis esperanzas de ser feliz se han resquebrajado.

Felipe, el hombre del que le hablé, el padre de mi hijo; durante mi ausencia cometió el tremendo error de dejarse llevar por el mundano placer dejando a una parroquiana en cinta.

Y desde luego que no tengo el valor de romper esa relación, y más cuando sé que hay una vida que está por venir y no es justo que esa personita crezca alejada de su padre.

—¡Lo sé, padrino!—, pensará que por qué mi hijo sí. Todo es tan complicado... Yo económicamente marcho bien y el dinero tapa y borra de un plumazo cualquier desdén; sin embargo, esa muchacha no es más que la sirvienta de los Duques de Alba y no tiene más que su escaso jornal que entrega en su casa.
Es por ese motivo que le escribo, para pedirle que me deje vivir una temporada con usted. Sé que no tendré suficiente vida para agradecerle lo que está haciendo por mí, pero mis padres, que son los que deberían apoyarme, no lo hacen.

Han transcurrido tres días tan solo desde que regrese a mi patria, pero pese al ambiente republicano que se vive en España, no deja de ser el país donde nací y en donde tengo los mejores recuerdos de mi infancia; ni en Laussane, ni en su casa —y ha de perdonarme— encontraré la tranquilidad espiritual que aquí siento.

Pero desde que me quedé en cinta, dejó de importarme mis sentimientos. Todo lo que hago y lo que me mueve es el amor incondicional que se despertó en mí, hacia mi hijo, desde el día que supe que se estaba formando dentro de mí. Solo por y para él sacaré fuerzas de donde no las tengo.
No quiero entretenerlo más padrino. Cuando le sea posible, conteste a estas cuantas letras, de ésta, su ahijada que tanto respeto y cariño le tiene.



Con afecto, Dulcinea.


viernes, 30 de agosto de 2024

No me leas, siénteme. Capítulo: El amor, no es siempre lo que uno quiere.



Las lágrimas todavía resbalaban de una manera incontrolable por mis mejillas, el dolor ya estaba hecho.


Si tenía que odiar a alguien por sentir esta horrible desazón era única y exclusivamente a mi padre; él fue quien levanto el burdo bulo sobre mi muerte. Roque no era más que el transmisor, pero jamás el culpable.


De golpe y porrazo pasé de tener la esperanza de volver a verle y ser feliz, y ahora nada de lo anteriormente sentido tenía razón de ser.


Cuando me quedé en estado había madurado a golpes y ahora ya tenía claro que mi corazón estaría de por vida viviendo en el más absoluto hastío.


Tenía dudas de si hablar con él o dejar que él viviera sin saber la verdad; pero Roque, su padre, de no hacerlo yo, lo haría él mismo.


No podía decirse que me había sido infiel, porque no era conocedor de la verdad, ahora bien... si decía algo, aquella muchacha sufriría por amor.


—¿Qué es lo más correcto en el amor?, ¿ser egoísta o sentir como tuyo propio el dolor ajeno?—.


Decidí ser egoísta, más que por mí, por mi hijo. Era justo que él tuviera un padre, que viviera conmigo o no, eso, a estas alturas era una utopía. Pero no podía perdonarme que él creciese con la ausencia de un padre.


Observé por la ventana que la muchacha se alejaba de él. Felipe se dirigía a las caballerizas.
Aproveché ese instante para bajar con la firme intención de hablar con él, pero no pude reunir el valor suficiente.


Se quito la camisa de cuadros que llevaba y pude ver su torso desnudo. A la fecha no he conocido a nadie que le sienten tan bien los tejanos como le sentaban a él. Su cuerpo musculado no había cambiado en este tiempo.


Agazapada, detrás de la puerta de entrada a las caballerizas, pude observarle. A la par que sentía como el corazón me latía cada vez más rápidamente. Nunca me perdoné haberle observado —me parecía de cotillas—. Pero el amor te hace actuar como nunca hubieses pensado.


Se desvistió delante de mí sin saber que estaba presente y sentí como me ruborizaba. Hacía tanto tiempo que no le veía, que por un instante no sabía discernir de si estaba en un sueño o lo que mis retinas apreciaban no era sino una latente realidad.


Hacía calor, cogió la manguera y se refrescó con ella todo el cuerpo. Aquella visión consiguió excitarme de tal manera que por descuido me apoyé demasiado en la puerta en la que estaba oculta y el sonido que esta hizo captó su atención.


Se giró y pude verle completamente desnudo. No sabría afirmar quien de los dos sintió más vergüenza, si él o yo.


—¡Dulcinea! ¿Tú? ¿Viva?—, espetó con voz queda en un tono no muy agradable.
—¡Sí, Felipe!, soy yo.
—Pero... ¡No puede ser! —Cogió su ropa y se vistió.


Empezó a caminar de un lado hacia el otro, totalmente desconcertado y nervioso, diciendo: —Estás sufriendo una alucinación, el desayuno no te ha sentado bien, Felipe—. Se repetía una y otra vez queriéndose convencerse de que estaba en lo cierto.


—¡Felipe, calma!—. Soy yo. Mi padre se inventó el rumor de mi muerte para separarnos. Si quieres habla con tu padre y él te lo confirmará.


Ya empezaba a notársele más relajado.


Todavía no se me notaba el embarazo, pero si había en mí un resplandor, una belleza serena que me acompañaba desde entonces.


Mantuvimos la mejor conversación que se puede mantener entre dos adultos que se aman, mirándose a los ojos y en silencio, nuestros labios se unieron en un profundo beso que fue sin duda el mejor diálogo que pudimos sostener.


Esos besos que en un principio fueron castos, dieron paso a una pasión desbordada. Parecía como si el tiempo no hubiera pasado. El amor, no entiende de distancia ni tiempo, si en verdad es amor.


Sentir el roce de su piel, sus labios recorriéndome cada centímetro de mi cuerpo desnudo fue una sensación que desde aquel día en el establo de mi casa en Laussane no había experimentado y tampoco tenía intención de hacerlo sino era con él.


De repente, se apartó de mi lado y me dijo:


—¡Voy a ser padre, Dulcinea!
—¿Cómo sabes que estoy embarazada?
—¡¿Embarazada, tú, Dulcinea?!


No sabía si llorar, si arrebatarme la vida o maldecir mis instintos primarios por haberme dejado llevar y sentirme ahora como una auténtica cretina.
Nos sentamos y comenzó a hablar:


—Has de comprender. Yo no sabía que estabas viva. El día que me llegó la noticia, al caer la noche sentí que me moría, es más me fui a la tasca del pueblo y como un vulgar cosaco comencé a beber queriéndome quitar la vida. No pensaba, no sentía, no comprendía... No entendía mi vida sin ti. En ese instante apareció Margarita y llevándome de regreso a la hacienda, ya que no estaba en condiciones para conducir puesto que ni me tenía en pie. Pasó lo que, a la fecha, hoy me arrepiento. Cerré los ojos y me dejé llevar. Pronuncié tu nombre cuando la hice mía, la acaricié y la besé como si fueses tú y fruto de ese inoportuno y maldito devaneo imperdonable por mi parte, la dejé en cinta.


Es la hija de Doroteo, el capataz de los duques de Alba. Es una gran muchacha. Trabajadora, inocente, pero...


—¡¿Qué?!, no te calles. ¡Sigue!
—¡Que no la amo, Dulcinea! ¿Eso es lo que querías escuchar? ¡Si!, soy un maldito hombre que se dejó llevar por la entrepierna sin pensar en las jodidas consecuencias.
—¡Basta Felipe! Ya está todo dicho. Tú prosigue con tu vida al lado de Margarita. Tu hijo, será con el tiempo el futuro marqués de Sagasta, quizás algún día te busque y será el quien te pregunte por qué decidiste quedarte con ella y no a mi lado.
—¡Pero… Dulcinea!— espetó con la voz temblorosa y aquellos maravillosos ojos, ahora, estaban inyectados en sangre y llenos de lágrimas.
—No hay peros que valgan. Hasta siempre, Felipe. No olvides con quién estás hablando y ocupa el lugar que te corresponde. El de un simple peón de hacienda.


La rabia y la impotencia lograron que perdiera el saber estar que me caracterizaba, nublándome las entendederas y pronunciando esas palabras que de sobra sabía que habían causado el mismo efecto que una daga atravesándole el corazón


—¿Cómo se puede encajar una noticia así?, ¿cómo culparle cuando en realidad no sabía entonces la verdad? ¿Cómo interponerme y dejar que otro niño creciese sin padre?—


A fin de cuentas, yo era una mujer con un futuro económico bastante solvente y ella tan solo una sirvienta. Yo podía salir sola adelante.

Mi honra y apellido ya estaban más que manchados, pero no podía ser egoísta. Ella debía tener el apoyo de Felipe. Yo me marcharía lo más lejos posible.

Aunque a golpes lo he tenido que saber. El amor... ¡Ay! El amor, no siempre es lo que uno quiere.

Cada día la literatura era mi mayor refugio. Solamente juntando letras era completamente feliz. Ojalá, Dios quiera que este sencillo diario de páginas ya destartaladas llegue a manos de mi hijo y comprenda que si le privé de la presencia de su padre no fue sino para no hacer daño gratuito a otra mujer y a su hermano. 

Tal vez nunca lo entenderá, tal vez me lo reproche toda la vida, pero pese a que he recibido la mejor formación académica del mundo, nadie jamás me enseñó a ser madre y a cómo tomar la mejor decisión sin tener la certeza de no errar.






WhatsApp